Rosario y Oracion

Hoy nos ha subido al cielo salesiano uno de los sacerdotes que más tiempo ha permanecido en nuestra Casa Don José Medina Huertas.
Hoy han quedado mudos las vivencias y los recuerdos, sus misas y sus confesiones, su catequesis y los brazos abiertos que nos recibían, los recorridos por el patio y sus clases, la sonrisa de los niños y el abrazo del sacerdote amigo, la paciencia y el cariño, el servicio a los demás sin condiciones; han enmudecido la cámara con sus fotos, la tuna y la escolanía, la flauta y la pandereta, los cantos y los himnos, las estampitas y sus libritos de oraciones, las felicitaciones en cada cumpleaños, los pájaros y los conejos, la pajarera…
Casi treinta años en nuestra Casa han dado para mucho. Para mucho y muy bueno. Sin ser muy cofrade, siempre tuvo un especial cariño con nuestra Hermandad.
No faltó nunca a nuestros cultos, bajando de la comunidad para asistir a los Quinarios del Señor, a los Triduos de la Virgen, madrugando para estar en el Rosario de la Aurora, llevando a los alumnos a besamanos y besapies, explicando el misterio de la Oración en el Huerto a los peque, luciendo con orgullo nuestra medalla y, en cada misa, las estolas con nuestro escudo que, aunque le quedaran grandes, siempre insistía en llevar.
Nos quiso mucho, muchísimo. Con cariño le decíamos que era el “Director Espiritual honorario y perpetuo”, y así ha sido hasta el último día.
Una vida salesiana José Medina Huertas nació el 6 de diciembre de 1939, en la localidad sevillana de Huévar del Aljarafe. Sintiendo la vocación religiosa, comenzó su etapa de Aspirantado en Antequera (curso 1952-53), y posteriormente en las Casas de Montilla (1953-54) y Cádiz (1954-56), realizando el Noviciado en la Casa de San José del Valle donde hizo su Primera Profesión el 16 de agosto de 1957. Ese mismo año comenzó el primer curso de Filosofía en Utrera (Consolación) concluyendo los dos restantes en San José del Valle en 1960. Hizo el trienio práctico entre Cádiz (1960-62) y el sevillano Hogar de San Fernando (1962-63), haciendo la Profesión Perpetua el 13 de julio de 1963. Entre 1963 y 1967 estudió Teología en la Casa de Sanlúcar la Mayor, ordenándose sacerdote el 30 de abril de 1967.
Como sacerdote ha ejercido su ministerio y su trabajo en las Casas Salesianas de Puebla de la Calzada (1967-1968), Utrera (1968-1981), Mérida (1981-1986), de nuevo Puebla de la Calzada (1986-1989), Mérida (1989-1998), Alcalá de Guadaíra (1998-2021), y de nuevo Utrera (2021-2025), aunque siguió atendiendo a la Casa de Alcalá con las misas de cada domingo y de cada 24 para la conmemoración de María Auxiliadora. En 2017 cumplió 50 años de sacerdocio celebrados en Alcalá con júbilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *